Estos ordenadores aunque eran compatibles a la versión anterior superaban con mucho su capacidad gráfica, memoria y funciones, casi todos venian con 2 ranuras de cartuchos y unidad de disco de 3'5.
Algunos modelos de MSX2:
Procesador
Z80A, a 3.6 MHz
Memoria ROM
64Kb ampliable mediante cartuchos
Memoria RAM
Entre 128 y 256 Kb también ampliable
VRAM
128 Kb
Gráficos
Chip Yamaha V9938 (compatible con el TMS9918 de los MSX1) 512 colores.
SCREEN 0 : texto de 40 x 24 o 8O x 24 con 2 entre 512 colores
SCREEN 1 : texto de 32 x 24 con 16 entre 512 colores
SCREEN 2 : gráficos de 256 x 192 con 16 entre 512 colores
SCREEN 3 : gráficos de 64 x 48 con 16 entre 512 colores
SCREEN 4 : gráficos de 256 x 192 con 16 entre 512 colores
SCREEN 5 : gráficos de 256 x 212 con 16 entre 512 colores
SCREEN 6 : gráficos de 512 x 212 con 4 entre 512 colores
SCREEN 7 : gráficos de 512 x 212 con 16 entre 512 colores
SCREEN 8 : gráficos de 256 x 212 con 256 colores
Sonidos
Chip de sonido AY-3-8910 con 3 canales de 8 octavas de sonido y 1 ruido.
Almacenamiento
Cartuchos ROM MSX
Casete MSX estándar a 2400 baudios
Discos 3'5 formato MSX (compatible PC salvo en la BOOT) de simple y doble cara.
jueves, 16 de octubre de 2008
Especificaciones técnicas de MSX1
Expecificaciones de los MSX de primera generación
Algunos modelos:
Procesador
Z80A, a 3.6 MHz
Memoria ROM
32Kb ampliable mediante cartuchos
Memoria RAM
Entre 16 y 64Kb también ampliable
VRAM
16KB
Gráficos
Chip TMS9918 con 16 colores.
SCREEN 0 : texto de 40 x 24 con 2 colores
SCREEN 1 : texto de 32 x 24 con 16 colores
SCREEN 2 : gráficos de 256 x 192 con 16 colores
SCREEN 3 : gráficos de 64 x 48 con 16 colores
Sonidos
Chip de sonido AY-3-8910 con 3 canales de 8 octavas de sonido.
Almacenamiento
Cartuchos ROM MSX Casete MSX estándar a 2400 baudios
Discos 5'25 y 3'5 formato MSX (compatible PC salvo en la BOOT) de simple y doble cara.
Algunos modelos:
Procesador
Z80A, a 3.6 MHz
Memoria ROM
32Kb ampliable mediante cartuchos
Memoria RAM
Entre 16 y 64Kb también ampliable
VRAM
16KB
Gráficos
Chip TMS9918 con 16 colores.
SCREEN 0 : texto de 40 x 24 con 2 colores
SCREEN 1 : texto de 32 x 24 con 16 colores
SCREEN 2 : gráficos de 256 x 192 con 16 colores
SCREEN 3 : gráficos de 64 x 48 con 16 colores
Sonidos
Chip de sonido AY-3-8910 con 3 canales de 8 octavas de sonido.
Almacenamiento
Cartuchos ROM MSX Casete MSX estándar a 2400 baudios
Discos 5'25 y 3'5 formato MSX (compatible PC salvo en la BOOT) de simple y doble cara.
Etiquetas:
expecificaciones,
MSX,
retro-ordenadores
martes, 14 de octubre de 2008
MSX el nacimiento del standar
La norma MSX fué desarrollada a principios de los años 80 por la compañia japonesa Kabushi Kaisha ASCII y la norteamericana Microsoft, basado en un microprocesador central Z80 y usando el lenguaje Basic MSX.
El msx es un sistema que nace con el objetivo de hacer compatibles los micro ordenadores de diferentes marcas que surgian por aquella epoca, para ello se juntaron marcas como Sony, panasonic, Philips, Canon, toshiba, etc... que crearon software y perifericos que funcionaban en todos los ordenadores sin importar la marca.
Los MSX fueron muy populares en Japon, Rusia, Argentina y en gran parte de europa: Holanda, Francia, España y Gran Bretaña. No lo fué tanto en norteamerica, aunque microsoft formara parte del standar de MSX, pais en el que tuvieron mas exito Spectrum y sobre todo Commodore.
Los MSX eran los únicos ordenadores de aquella época que cargaban juegos, programas e incluso algunos perifericos por medio de cartuchos, la carga de los juegos era instantanea aunque también tenian programas en cassetes y discos de 3.5 los mismos que se utilizaban comunmente en el PC. Este supongo que fué el aporte que hizo microsoft a la norma ya que el sistema operativo MSX-DOS era una versión del MS-DOS de microsoft.
En mi ordenador, HIT-BIT de SONY HBF700S, (1986) venia una aplicación "HIBRID" que tenia procesador de textos, hoja de calculo, base de datos y graficos de gestión con un entorno muy parecido al Windows 3.1 que se manejaba con ratón y entorno de ventanas:

Los ordenadores MSX tuvieron varias versiones MSX2, MSX2+ y MSX Turbo-R siempre compatibles con versiones anteriores.
Las diferencias de cada versión las podreis ver en los artículos siguientes.
El msx es un sistema que nace con el objetivo de hacer compatibles los micro ordenadores de diferentes marcas que surgian por aquella epoca, para ello se juntaron marcas como Sony, panasonic, Philips, Canon, toshiba, etc... que crearon software y perifericos que funcionaban en todos los ordenadores sin importar la marca.
Los MSX fueron muy populares en Japon, Rusia, Argentina y en gran parte de europa: Holanda, Francia, España y Gran Bretaña. No lo fué tanto en norteamerica, aunque microsoft formara parte del standar de MSX, pais en el que tuvieron mas exito Spectrum y sobre todo Commodore.
Los MSX eran los únicos ordenadores de aquella época que cargaban juegos, programas e incluso algunos perifericos por medio de cartuchos, la carga de los juegos era instantanea aunque también tenian programas en cassetes y discos de 3.5 los mismos que se utilizaban comunmente en el PC. Este supongo que fué el aporte que hizo microsoft a la norma ya que el sistema operativo MSX-DOS era una versión del MS-DOS de microsoft.
En mi ordenador, HIT-BIT de SONY HBF700S, (1986) venia una aplicación "HIBRID" que tenia procesador de textos, hoja de calculo, base de datos y graficos de gestión con un entorno muy parecido al Windows 3.1 que se manejaba con ratón y entorno de ventanas:

Los ordenadores MSX tuvieron varias versiones MSX2, MSX2+ y MSX Turbo-R siempre compatibles con versiones anteriores.
Las diferencias de cada versión las podreis ver en los artículos siguientes.
Etiquetas:
juegos,
MSX,
msx2,
ordenadores,
retro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)